#ElPerúQueQueremos

¿Puede ser España Campeón del Mundo hoy?

Publicado: 2010-07-11

Respuesta 1:

sí, ya lo dijo el pulpo Paul. Ya para qué ver el partido.

Respuesta 2:

Holanda se enfrenta hoy a España por el Campeonato del Mundo, pero los holandeses vestirán de azul (la alterna de España). Y es que nadie duda de que la noción de Fútbol Total, creada para la selección holandesa del 74 por Rinus Michels, fue llevada luego al Ajax de Holanda por el más grande jugador holandés de todos los tiempos, Johan Cruyff, y luego al Barcelona, como jugador y como técnico. Y como la base de esta selección de España es el Barcelona (apenas alimentado por algunos jugadores de otros equipos) entonces es natural que uno se imagine que España es la Holanda de la Final.

Hoy incluso el NYT comenta la noticia.

Aunque el sistema de juego no sea igual (Holanda jugaba con tres delanteros y España, en su último partido, usó solo uno pisando el área) es cierto que la idea general de tener el balón es la misma. Para ello, se recurre a  la movilidad de los jugadores. Es decir, cuando uno de ellos toca el balón, todos se mueven. Un diagrama complicado en donde el defensa central puede terminar ocupando el puesto de 9, si es que ese el dibujo que resulta luego de varios enroques. Para que funcione la horizontalidad de ese sistema, se necesita un mediocampo afinado por ambas bandas, y eso España lo consigue con Xabi Alonso, Xavi e Iniesta, además de Piqué, quien nunca equivoca un pase. El punto más débil para el concepto de “Fútbol Total” a la española es Sergio Ramos. Sus trepadas al arco rival no son espontáneas, no son una ruptura del orden, sino una ley. Y eso lateraliza el juego, lo concentra en la derecha, impidiendo la movilidad de todo el equipo. Si a eso le sumamos el hecho de que Ramos no tiene buena pegada al arco, tenemos que asumir que a pesar del valor y la entrega que tiene en la cancha, Ramos es un lastre para la belleza del fútbol que España pretende acuñar para sí. El otro lastres es el poco fútbol que ha demostrado Fernando Torres y la incapacidad de Del Bosque para reemplazarlo. Pedro ha sido una solución extraordinaria para tener el balón, pero es un delantero de fuera de área. Dejar a David Villa como único delantero, pero tirado siempre hacia la izquierda (donde se siente muy cómodo) reduce la posibilidad de ataque de España a 20 metros y no a 70 metros, como las tendría si Torres estuviera bien. El mediocampo busca siempre hacer un túnel para dejarle la pelota a Villa llegando por la izquierda, acomodándose para desde ahí pegarle con la pierna diestra, pero ese esquema es muy exigido. Es por eso que España no ha tenido mucho peso ofensivo y siempre gana por un gol, un gol mezquino teniendo en cuenta de que llegan a tener, en pasajes, hasta el 70% de posesión de balón. 

Me gusta España, me gusta que haya reavivado la idea de un fútbol donde todos participan, de piezas que se mueven todo el tiempo, horizontal y de marca total en todas las áreas del campo. Me gusta que haya sabido interpretar -en especial contra la peligrosa Alemania- la idea de que la mejor defensa es el ataque. Pero no me gusta su carencia de gol, su incapacidad ofensiva, la forma en que demoran tejiendo la telaraña, su falta de profundidad. España es lo que llaman un “equipo corto”, es decir, entre el central y el nueve hay 40 metros solamente. Avanza en bloque, tocando el balón. Un equipo con esas características necesita, obligatoriamente, por lo menos un jugador que sea capaz de coger el balón y darle profundidad al ataque. Un Messi sería demasiado pedir. Por lo menos un Robben. O un Forlán. No lo tiene y por eso se contenta a esperar que a David Villa le caiga una pelota (de alguno de los suyos o de un error del rival) en sus 20 metros, o que suba Puyol a cabecear una pelota parada o que el rival, en su desesperación, descuide la marca y entonces conseguir un contragolpe como aquel del partido contra Alemania en que Pedrito quiso romper el libreto y amagar solo, sin ver a David Villa que llegaba sin marca, olvidando además que en esta selección española siempre se puede (y “debe”) hacer un toque más. Mal momento eligió Pedro para ponerse la camiseta de Messi, su compañero del Barcelona. Pero ese atrevimiento demuestra que Pedro ha entendido perfectamente que si España no logra profundidad, no será el equipo que Cruyff sí iría a ver. Ni el Barcelona que pretende recrear.

¿ Puede España ser Campeón del Mundo hoy? Sí, puede serlo. Debe serlo. Aunque se enfrentará con el equipo más vertical del campeonato (más aun que Alemania y Argentina), que no tiene problemas en regalar la tenencia del balón al contrario y que ha demostrado que sabe remontar marcadores en contra. Un equipo distinto a otros que ha enfrentado España. Un equipo que tiene la moral en alto, que tiene un jugador desequilibrante como Robben, un mediocampo movedizo con De Jong, un obrero del fútbol como Kuyt, un jugador inspirado como Sneijder. Un equipo -ojo- que no dejará a España jugar libremente sino que irá a rasparlo, a cortar el juego con Van Bommel, como lo hizo Paraguay. 

La única manera de que España se asegure este partido será que se atreva a romper el libreto. No sé si Llorente es la solución ante una defensa tan alta como la holandesa. Y dudo que salga el niño Torres, que puede ser más peligroso como cambio de 20 minutos finales. Así que quienes tendrán que hacer la magia distinta esta vez serán Iniesta, Xavi o Xabi Alonso. A ver qué truco nos tenían guardado para la final.

IT


Escrito por

Iván Thays

Escritor peruano. Autor de las novelas "El viaje interior, "La disciplina de la vanidad" y "Un lugar llamado Oreja de perro".


Publicado en

El fondo de la tabla

Neverland se suma al Mundial