Los 10 finalistas del Balón de Oro
Diego Forlán ¿se atreverá la FIFA a darle el balón de oro a un jugador sudamericano, que no llega además a una final?
El Comité de Estudio Técnico de la FIFA ya dio la lista de 10 jugadores con opción de ganar el Balón de Oro.
1. David Villa
2. Xavi
3. Andrés Iniesta,
4. Wesley Sneijder
5. Arjen Robben
6. Diego Forlán
7. Mesut Özil
8. Bastian Schweinsteiger
9. Lionel Messi
10. Asamoah Gyan
¿Cómo podemos interpretar esta lista? La presencia de Gyan es un saludo a la bandera para África, obviamente, que se quedó sin estrellas. La de Lionel Messi, en cambio, es una señal de respeto a un jugador que es actualmente el Mejor del Mundo, indudablemente, pero eso significa poco en una competencia colectiva. Ozil, en cambio, es una sorpresa y una gran noticia. El Mundial ha lanzado a una estrella nueva en el firmamento futbolístico. Pero, a decir verdad, el rendimiento de Ozil dejó mucho que desear en los últimos partidos. Fue determinante en la fase de grupos, importante en el partido contra los ingleses, casi desapercibido (por innecesario) en el partido contra Argentina, y muy opacado (porque empezaron a marcarlo, cosa a la que no está acostumbrado) contra España y Uruguay. Schweinsteiger, en cambio, mantuvo un nivel parejo en el Campeonato y fue, hasta la Semifinal, el jugador más notable del Mundial. Lamentablemente, como volante de contención su labor contra España fue demasiado sacrificada y exigida y no pudo mostrar su otra faceta, la del que empuja a todos arriba, y en el partido contra Uruguay se le notó distraído, sin reflejos, aunque un par de jugadas suyas fueron determinantes para los goles (aunque también un error suyo auspició el primer gol uruguayo). Si Alemania hubiera llegado a la final, su candidatura tendría más peso.
Forlán es un caso aparte. Es un jugador que se convirtió en el conductor real de su equipo, el que lo hizo llegar hasta donde llegó. Siempre profundo, siempre incisivo, siempre inteligente. Siempre empujando a todos a subir, a ser ofensivos, a no ceder espacios. Pero su valor no se reduce al entusiasmo. También convirtió los goles precisos cuando su equipo, además, los necesitaba más. Creo que cada gol de los cinco que hizo Forlán fueron realmente trascendentes, puntos de inflexión, en el curso de sus partidos. En especial los dos goles que llevaron a dos empates, cuando todo parecía perdido. Y por si todo esto fuera poco, Forlán es el delantero que ha demostrado mejor técnica en este Mundial. Goles de tiros libres, de fuera del área, de dentro del área, por arriba o por abajo, la Jabulani se ha rendido ante Forlán. Por su valor ético, determinante y técnico, ningún jugador podría hacerle sombra a Forlán y arrebatarle el Balón de Oro. Si no lo gana, en realidad, solo es porque la FIFA no se atreverá a reconocer a un jugador que no pudo conducir a la Final a su equipo. Aún así, debería ganarlo.
Los jugadores holandeses y españoles, son, entonces, los que tienen la primera opción. Sneijder es quien tiene la primera opción entre los holandeses. Al igual que Forlán, sus goles llegaron en el momento preciso y determinaron el curso del partido. Es cierto que en muchos de ellos influyó el factor suerte, pero eso solo lo consigue alguien que siempre está buscando el gol. Robben le dio a Holanda una verticalidad y profundidad notable, y con su experiencia siempre ayudó al equipo a manejar el partido cuando lo tenían ganado. Volvió loco a los brasileros. Pero hay que reconocer que no está jugando en su verdadero nivel.
Iniesta, fundamental en el juego de España
Mientras que en España, es muy significativo que más allá de David Villa (un delantero que siempre se hizo presente para España, salvo en el último partido, y que se ha puesto la ofensiva del equipo español en los hombros ante el fallo de Torres) estén Xabi e Iniesta como candidatos. Un elogio a lo que es la base del equipo español, que es su horizontalidad y tenencia de balón. Gracias a ellos, España alcanza ese juego de toque y de inteligencia que ha deslumbrado a la mayoría. Sería, por lo tanto, más honesto que sea uno de ellos quienes levante el Balón de Oro porque lo que encandiló de España no es su profundidad ni su ataque (eso, más bien, es una carencia notable) sino su capacidad para apoderarse la pelota y adormecer al rival. Xabi y, sobre todo, Iniesta se lo merecen.
IT